Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2011

Elegía para mí y para ti

ELEGÍA PARA MÍ Y PARA TÍ

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y tú te irás borrando lentamente de mi sueño.
Un año y otro año caerán como hojas secas
de las ramas del árbol milenario del tiempo,
y tu sonrisa, llena de claridad de aurora,
se alejará en la sombra creciente del recuerdo.

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y quizá, poco a poco, dejaré de hacer versos,
bajo el vulgar agobio de la rutina diaria,
de las desilusiones y los aburrimientos.
Tú, que nunca soñaste mas que cosas posibles,
dejarás, poco a poco, de mirarte al espejo.

Acaso nos veremos un día, casualmente,
al cruzar una calle, y nos saludaremos.
Yo pensaré quizá: "Qué linda es todavía."
Tú quizá pensarás: "Se está poniendo viejo"
Tú irás sola, o con otro. Yo iré solo o con otra.
o tú irás con un hijo que debiera ser nuestro.

Y seguirá muriendo la vida, año tras año,
igual que un río oscuro que corre hacia el silencio.
Un amigo, algún día, me dirá que te ha visto,
o una canción de entonces me traerá tu recuerdo.
Y en estas noches tristes de quietud y de estrellas,
pensaré en ti un instante, pero cada vez menos....

Y pasará la vida. Yo seguiré soñando;
pero ya no habrá un nombre de mujer en mi sueño.
Yo ya te habré olvidado definitivamente
y sobre mis rodillas retozarán mis nietos.
(Y quizá, para entonces, al cruzar una calle,
nos vimos frente a frente, ya sin reconocernos.

Y una tarde de sol me cubrirán de tierra,
las manos para siempre cruzadas sobre el pecho.
Tú, con los ojos tristes y los cabellos blancos,
te pasarás las horas bostezando y tejiendo.
Y cada primavera renacerán las rosa,
aunque ya tú estés vieja, y aunque yo me haya muerto.

José Ángel Buesa - cubano


Comentario: No te niegues la oportunidad de amar, quién sabe si quizá después te arrepientas de no haber amado a alquien que pudo haber hecho una diferencia en tu vida..

El Amor y El Chocolate - parte 1

este post lo leí en Google+ gracias a un pana @AlexanderRM21 ... como siempre yo remando posts mientras me sigue durando mi sequía intelectual... jajaja... Un abrazo!


Reflexión: El Chocolate Amargo

El chocolate amargo no es menos chocolate. Contiene las mismas propiedades; de hecho, diríamos que se encuentra en su forma más elemental, sin la añadidura de azúcar, leche y otras sustancias que componen el chocolate que más comúnmente conocemos.

Supongo que en la vida las relaciones de pareja son así también. La sociedad nos vende un chocolate más comercial (con azúcar y leche), donde el galán nos abre la puerta del auto, nos recita palabras románticas, nos sorprende con regalos costosos y nos conquista.

Sin embargo, cuando llegamos al matrimonio, la diaria convivencia nos muestra —en muchas ocasiones— el chocolate en su forma más elemental, con un sabor semi-amargo. Entonces nos quejamos. ¿Dónde ha quedado el romance? ¿Qué de las flores? ¿Cuándo volverán las canciones románticas?

Quizá es cuestión de enfoques. ¿Qué es lo que nos gusta del chocolate? No es simplemente su dulzura, pues en ese caso compraríamos miel. No es tampoco su consistencia, pues podríamos optar por goma de mascar o algo crujiente como unos cacahuates (maní). Son las propiedades mismas del chocolate las que conquistaron a los aztecas, luego a los españoles, y hoy a las mujeres.

El chocolate amargo no es menos chocolate. Una relación de matrimonio del día a día no es menos romántica, ni especial, ni real, solo por los roces naturales de la convivencia.

¿Qué hago cuando recibo un trozo de chocolate amargo? Me lo como. Lo disfruto. Lo combino con otros sabores. Del mismo modo, en aquellos días de fricción con mi pareja, debo hacer lo mismo. Seguir adelante. Poner de mi parte. Combinarlo con buenos recuerdos.

Finalmente la vida tiene días buenos y malos, altos y bajos, dulces y amargos, pero sigue siendo vida. No nos quedemos solamente con las ideas que nos han vendido de modo comercial (chocolate americano o romance hollywoodense), sino que aprendamos a encontrar el valor y la belleza de las cosas, desde un chocolate (aún sea amargo), hasta una relación de pareja (al paso de los años).




Quisiera agregar algo como comentario personal:

Me encanta el chocolate, curiosamente el chocolate amargo es uno de mis favoritos... con las mujeres también me pasa algo parecido, me encantan las mujeres... y las q más me gustan son la mujeres sinceras, las que son capaces de decirte "no estoy de acuerdo", "no me gusta" y "quisiera hacer las cosas de una manera diferente"...

En la actualidad ando en busca de una mujer que no tenga miedo... (tarea difícil? no, imposible)...
un FYI: yo también tengo miedo, pero si estamos juntos, podemos dejar de tener miedo juntos...

muy pronto les tendré un post sobre el miedo... Hasta pronto

lunes, 4 de julio de 2011

¿Sociedad de consumo vs. Relaciones personales?

por Sofía Lanchimba, excelente socióloga y amiga ver perfil

Para hablar de la sociedad de consumo no sólo hablaremos de las compras frenéticas o de la producción incesante, pues alrededor de esta producción y consumo desbordante hay algo más peligroso, y son los nuevos valores que esta sociedad produce, un culto a la imagen y al diseño que configuran un mundo de apariencias en el que parecer es más importante que ser, tenemos un nuevo tiempo realmente invivible, pues las horas se van en la producción-trabajo y en el consumo-disfrute, el reloj es el mayor dictador.

Si no tienes dinero tienes que buscar la forma de conseguirlo, y si lo tienes hay que buscar la forma de gastarlo, es realmente imposible pensar en la contemplación, incluso los spas te ofrecen masajes “express”, todo en este mundo parecer ser “express”. La producción ilimitada hace parecer que todo está al alcance de nuestras manos, ya no existe el misterio, los límites se desdibujan al tiempo que se busca nuevas experiencias y nuevos límites, ¿cuál es el mayor producto de esta sociedad? Individuos esquizoides sujetos a una constante paradoja: el mercado ofrece “todo” y somos “libres” para adquirirlo, sin embargo, no podemos entrar en ese mercado sino como meros productores, entonces se produce una ruptura que impide la realización de los valores consumistas y la psiquis colapsa, pues la promesa lleva en sí misma su irrealización.

La producción, como ya nos recordaba Bolívar Echeverría no es sólo producción de objetos sino también de símbolos en un intercambio constante que permite la existencia de un tejido social y la reproducción de identidades y de lo social, ahora cómo pensar en un intercambio simbólico que me permita reproducirme a mí misma como individuo cuando dicho intercambio está mediado por un mercado en el que prima el valor que se valoriza a sí mismo y no el valor de uso, es decir cómo construyo mi identidad cuando los referentes con los que dialogo son marcas despersonalizadas que pese a la “tendencia” siguen siendo descorporeizadas, asépticas, asexuadas, deshumanizadas y propias para vestir a un maniquí o a las estrellas de Hollywood y no a un ser humano.

La construcción de mi propia identidad también entra en este juego en el que hay que interpretar múltiples papeles pero cada vez más despersonalizados, éste es el marco en el que intento crear mis relaciones personales, de género. El escenario parece demasiado dramático, trágico y para colmo cómico, y lo peor: real, el intercambio simbólico parece convertirse en intercambio mercantil en el que cada uno tiene que configurarse como la mercancía más deseada y para ello el mercado nos ofrece los más diferentes artículos que van desde maquillaje hasta cirugías estéticas, recuerde, lo importante es eliminar cualquier indicador de humanidad.

Las relaciones personales no sólo tienen que enfrentarse a este tipos de inconvenientes, de éstos tenemos todo un listado, y el más recurrente es el tiempo, hay tantas cosas que tenemos que conseguir que los otros siempre representan un obstáculo, ¿reunión familiar? ¿para qué? Que pérdida de tiempo, tengo un trabajo pendiente que hará que me suban el sueldo o me asciendan, o trabajar para esa maestría que finalmente me convertirá en una profesional.

Las 24 horas del día parecen insuficientes cuando hay tantas metas y tantos roles que cumplir, soy estudiante, trabajadora, consumidora, hija, novia, amiga, ciudadana, mujer, soltera, amante, son tantas que es una pérdida de tiempo enumerarlas (y no es sarcasmo), pero nuestra humanidad precaria parece imposibilitada de cumplir tantos roles en tan poco tiempo, así que hay que eliminar las poco productivas bajo una visión de costo-beneficio, por ejemplo, tener novio implica “tiempo”, dinero y esfuerzo psicológico, los beneficios recibidos mmmm, pueden ser fácilmente intercambiables por un amante momentáneo, y así es como vamos reemplazando duración por intensidad al mejor estilo “express”.

Las relaciones de género han cambiado y no sólo por los nuevos roles que ha cada uno nos toca asumir sino por las exigencias sociales a las que tenemos que responder, la vida nunca fue más deprisa, nunca consumir-tirar-consumir fue tan rápido, nunca usar y dejar fue tan fácil, la vida corre tan deprisa que las relaciones también necesitan hacerlo, Zigmunt Bauman logra explicarnos de mejor manera:

El conocimiento de que la vida no es sino un momento efímero, de que no se ofrece una segunda oportunidad, cambiará la naturaleza del amor. El amor no tendrá tiempo de acampar. Lo que pierda en duración lo ganará en intensidad. Arderá de manera más deslumbrante que nunca, consciente de hallarse condenado a ser vivido y en un solo instante y hasta el fondo, en lugar de propagarse insulsa y discretamente, como antes, por la eternidad y la vida inmortal del alma.

La duración fue vencida por la intensidad, hombres y mujeres cada vez buscan menos relaciones largas y más relaciones intensas, tal como los artefactos de nuestra era las relaciones no están hechas para durar sino para consumirlas unas detrás de otras, en una búsqueda constante de “algo” que al parecer nunca encontramos, las relaciones al igual que el consumo contienen en sí mismas su propia imposibilidad de realización.

Dicha imposibilidad ahonda la angustia existencial, dado que una de las cosas que sostiene lo social es el intercambio simbólico que permite la realización del ser que va más allá del ego individual egoísta, a la conformación de relaciones y un tejido social que nos sostenga, la angustia aparece ante la imposibilidad de crear o mantener una relación que va más allá de compartir información genética o ratos libres, sino, como lo planteaba Erich Fromm de encontrar en el amor la única respuesta satisfactoria a la existencia del hombre, de encontrar ese “algo” que siempre se nos va de las manos.

Nuestro consumismo ha llegado a esos límites consumimos incesantemente cosas, ideas, conocimientos bajo un patrón de simple acumulación, lo mismo pasa con nuestros afectos y nuestras relaciones, consumimos y acumulamos por mera acumulación, sin embargo aquí hay un problema más grave, pues creemos que dicha acumulación nos hará felices, nos hará sentir mejores y eliminará nuestra soledad, nada más erróneo, pues como en el consumo de drogas las relaciones pasajeras, volátiles, los vaciles, los amores de barra funcionan como placebos de gran
intensidad como los huracanes que barren todo a su paso, o como paliativos para superar momentáneamente los azares de la vida, y su desenlace es el mismo, una caída en picada que nos devuelve al vacío de la existencia, tal como lo hacen las compras compulsivas, dado que el problema fundamental se mantiene aún cuando no podamos verlo.

La época contemporánea ha convertido al libre mercado en el gran mediador de las relaciones y a la libertad mercantil en su máximo valor, ¿por qué somos incapaces de comprometernos? Porque un compromiso vulnera nuestra libertad mercantil que es una libertad egoísta, una libertad de hacer y deshacer cuanto quiera, una libertad que no conoce fronteras y que se finca en el individuo como el único beneficiario de esta libertad ilimitada, es imposible concebir siquiera una libertad de pareja o peor aún una libertad colectiva, y por mucho que repitamos “sólo soy libre cuando todos los que me rodean son libres” seguimos viviendo en una completa libertad y soledad elegida.

Nuevamente la psiquis colapsa y aparece la esquizofrenia, no sólo debemos construirnos como individuos sino como individuos sociales, lo social es lo que nos permite “ser lo que somos”, sin embargo cada día es más complicado crear relaciones sociales o de género reales, permanentes, que den testimonio de su existencia, pues el mundo de las apariencias y de lo efímero nos envuelve y nos confunde con promesas que es incapaz de cumplir.

Y nos miramos a nosotros mismos con discursos vendidos de ejercicio libre de la sexualidad, de relaciones abiertas de lo más progresivas, de disfrute y placer sin culpa, de vivir la vida en su máxima expresión sin que importe el pasado o el futuro porque el presente es lo único que tenemos, y mientras nosotros pensamos que somos lo más progresista de la sociedad, lo realmente reaccionario de este comportamiento va minando los cimientos de lo social, de las instituciones más básicas como la familia y de la incapacidad de realizarnos a nosotros mismos más allá de nuestra individualidad solitaria a una continuidad plena y de real fusión que le dé sentido a nuestra existencia.




Sobre el texto:
Tomado del link con permiso de su autora. Gracias Sofi!

Sobre la autora:
Sofía Lanchimba, socióloga y abogada. Ha realizado análisis a nivel social sobre fiestas populares, relaciones, amor, y otros. Colaboradora (a petición mía) de este blog.

martes, 21 de junio de 2011

Cómo terminar un relación en la era digital...

¿Ya te diste cuenta lo difícil que puede ser terminar una relación cuando se está involucrando en toda una "vida virtual"?

Terminar una relación nunca es fácil. Y con el mundo cada vez más interconectado en internet y redes sociales, no se facilitan las cosas. Al mismo tiempo que Facebook puede ayudarte a conocer nuevas personas para nuevos vaciles y afines, la red de relacionamientos puede hacerte difícil la labor de olvidar antiguos amores.

Para ayudarte con la ardua tarea de lidiar con relacionamientos en la era digital y volver a comenzar tu vida amorosa, la revista Galileu preparó una guía de etiqueta en línea para finalizar relaciones. Aprende a librarte de la ex-enamorada morelia en Facebook o del ex-enamorado intenso en Twitter y también saber qué hacer con los SMS enviados en la madrugada.


1. ¿Se puede terminar por SMS?
NO, NO y NO!
Por malo que parezca, tener una conversación franca cara a cara es la única manera aceptable para terminar una relación - aunque ésta haya durado 3 semanas. Es una muestra de respeto.

Por muy mal que estén las cosas, nunca envíes un mensaje diciendo: "Tenemos que conversar". Eso solamente va a dejar a tu pareja angustiad@, encuéntrense, conversen y resuelvan las cosas.
Y si tú fuiste quien recibió ese terrible mensaje por celular, la única cosa madura por hacer es tener esa conversación fuera del mundo digital y encontrarse para conversar personalmente. Va a doler, pero es necesario.

2. ¿Cuándo cambiar su status de relaciones en Facebook? Lo primero es ser discreto. No necesitas restregar en la cara de todos sus amigos que ahora estás solter@. Hasta porque, si el rompimiento dura sólo unos días, tú no vas a pasar por la situación ridícula de tener que regresar a estar "En una relación con... ".

Para hacer las cosas de una manera reservada, antes de cambiar tu status para "solter@", entra en la configuración de privacidad de tu cuenta y elige la opción para que la opción de relaciones sea visible para "Sólo yo", y solamente ahí, cambia tu status para "Solter@", nadie va a notar tu alteración en el estado. Y ya cuando estés con plena seguridad para asumir para los demás tu soltería, vuelves a tu configuración y pones "Compartir con Amigos", de esta manera no aparece en el feed de ellos, sino que es visible cuando abran rtu perfil de FB. Pero se tu intención es evitar que las personas, que desconocen tu situación sentimental te pregunten "¿cómo va el fulano?", cambiar el status públicamente lo puede resolver.

3. ¿Qué hacer con los recuerdos digitales de la pareja que terminó?
En la época de tus abuelos, bastaría poner las cartas y fotografías en una caja y guardar en el fundo del armario. En la era de las netbooks y smartphones, poner los email y fotos JPEG en una carpeta del disco duro no garantiza que no los vas a ver de vez en cuando. Calma, no es necesario borrar todos los vestígios de la ex-pareja. Lo que duele ahora, puede ser un bonito recuerdo en el futuro. Lo mejor es guardar todo en un disco duro externo.

4. ¿Y las fotos en línea?
Se fueran en tus álbumes, es más fácil. Cuando sean fotos solamente con tu pareja, puedes borrar sin sentir culpa - tu ex hará lo mismo. Cuando sean fotos entre amigos o familia, va a depender de tu grado de sufrimiento al verlas. Si tienes dudas, bórralas y pon otras en su lugar. Si tú o tu ex están etiquetados en fotos de amigos, puedes borrar la etiqueta sin culpa también.
O, en las configuracions de privacidad, escoje para que las imágenes marcadas aparezcan sólo para ti. Si no te importa mucho, quiere decir que eres alguien muy moderno, puedes dejar las fotos en los álbumes de los demás. Pero siempre se corre el riesgo que un nuevo pretendiente desista, al verte tan feliz - que es como todos aparecemos en las redes sociales - con otra persona.


5. ¿Debo borrar a mi ex de las redes sociales?
Ningún rompimiento es bueno, entonces es muy probable que tú quedes adolorido al ver el nombre de la persona en MSN o Facebook. Borrar de una vez es drástico y muestra que estás muy dolid@. Lo mejor es encontrar alternaticas. En FB, hay una opción para esconder las actualizaciones de alguien en tu feed (basta dar clic en la "X" de la esquina dereche de un post de una persona y escoger "Ocultar todas las publicaciones"). Recuerda: "ojos que no ven, corazón que no siente".
Pero Rosana Hermann, periodista y tuitera de cabecera, dice lo contrario sobre borrar a tu ex. "¡Nunca! Porque, ¿saben que hay que mantener a los amigos cerca, y a los enemigos más cerca aún? Entonces. El control es fundamental para alimentar la paranoia de tu ex"

6. ¿Y los "Me gusta"?
Nada de "gustar" actualizaciones o links interesantes que tu ex pone en FB, por lo menos, no por el momento. Lo mismo va para los RT (Retuits) en Twitter.
¿Y la hora adecuada para volver a inteactuar en línea? Es la misma hora en a que tú te sientes tranquil@ como para encontrarte con esa persona por ahí cara a cara, sin sentir mayor cosa.
En esto, Rosana está de acuerdo. "Ahí, no. Aunque te guste lo que escribe, no lo demuestres"

7. Evita llamadas o SMS en la madrugada.
Quién alguna vez no envió o recibió un SMS en esas condiciones. Si el mensaje te llega a ti, apaga el aparato o ponlo en silencio cuando vayas a dormir. Algún rato dejará de escribirte. Si tú eres quien se emborracha y usa el celular como un arma, pueden haber ciertos trucos para evitar pasar por una situación ridícula. Lo primero es borrar el número de tu ex. Si te sabes el número de memoria o no quieres borrarlo, puedes cambiar el nombre del contacto para uno al que nunca llamarías, o poner "no lo hagas" en lugar del nombre...
Lo principal es no ilusionarse creyendo que vas a regresar a tu relación mientras estás borrach@ en la madrugada.

8. ¿Debo mantener a l@s amig@s de mi ex en Facebook?
Depende. Si ellos son tus amigos también no tienes por qué preguntar. Pero ten en cuenta que ellos pueden hacer que recuerdes a tu ex con mayor frecuencia. En todo caso, es mejor usar la técnica de ocultar actualizaciones.

9. ¿Cuándo volver a interactuar con tu ex en línea?
Para eviar recaídas - a menos que esa sea tu intención - ten paciencia. Prueba con imaginar a tu ex en una nueva relación. Si ya no te duele, pues es hora de izar la bandera blanca y decirle "hola".

10. ¿Y ahora?
Eliminar a tu ex de tu vida virtual da trabajo, pero no es imposible (fíjate en los consejos anteriores). Ahora es la hora de usar internet para lo que más sirve: conocer gente nueva o renovar viejos lazos! No es novedad que las redes sociales son muy útiles en el momento de coquetear. Pero con mucha discreción, que no parezcas desesperad@.

Lo que nunca debes hacer:
Mostrar una felicidad falsa mostrando fotos de fiestas justo después del rompimiento, no pega.
Y hacer lamentaciones en línea sin decir para quién - claro que solo tú piensas que nadie sabe de quién estás hablando.
Cambiar tu status a "solter@" y salir coqueteando a todas tus amistades de FB ese mismo día. Desespero no es afrodisíaco


Disclaimer: a.k.a. Notas sobre los autores.
Esta nota fue traducida del blog de mi querida bloguera y tuitera Thati Nunes (@DraDoAmor) llamado Manual das Encalhadas, quien a su vez cita a la revista Galileu .
Ah, y les recomiendo mucho leer el Manual das Encalhadas. Tiene excelentes consejos sobre el amor y las relaciones.

Y les cuento que seguiré publicando artículos con escritores invitados.
Hasta pronto!

miércoles, 15 de junio de 2011

Let my love

...let my love open the door to your heart...
Les cuento que el fin de semana estuve viendo una película con Steve Carrell llamada "Dan In Real Life". Personalmente pienso que fue super chévere ver a Steve Carrell en un papel fuera de la comedia a la que nos tiene acostumbrados.

No voy a hablar sobre la película, sino sobre la canción que tiene que cantar junto a su hermano (Dane Cook) para la protagonista: "Let my love" de Pete Townshend.

Esta canción nos trae un mensaje muy bonito de un hombre hacia una mujer, donde él sabe que ella ha sufrido muchas veces por amor, pero él le pide la oportunidad de ser felices juntos. Como dice el estribillo "let my love open the door to your heart".

Creo que a muchos nos ha pasado, que después de terminar una relación, nos volvemos inseguros, y empezamos a tener miedo... Y es completamente normal, es lógico esperar que después de un golpe, uno no espera estar en las mejores condiciones para la próxima relación... Digo es normal, porque nos pasa en todo ámbito... Si eres deportista y has sufrido una lesión, lo que se espera es que (al menos al principio) no puedas jugar de la misma manera que lo hacías antes de la lesión...

Y creo que es lo mismo con el amor... Luego de haber amado, y luego perdido ese amor... Se espera que tengamos miedo de volver a enamorarnos, a amar... O simplemente tengamos miedo a conocer una nueva persona, y salir con esta nueva persona...

Todo esto es lógico, y esperable, y normal... Pero, ¿será lo justo para nosotros? y más importante ¿será lo más saludable?
La diferencia debe estar en nosotros, en perder el miedo a volver a amar... en volver a enamorarnos... en volver a conocer a alguien especial...
Toma un poco de esfuerzo (de hecho, bastante esfuerzo) el hecho de empezar una nueva relación, conocer alguien nuev@ y volver a intentar algo con esa persona...
Pero créanme, vale la pena totalmente... Es darte a ti mism@ una oportunidad de volver a ser feliz junto a una nueva persona vale el esfuerzo...

Así que si estás saliendo con alguien nuev@... y no te sientes segur@ de querer seguir adelante con la relación... pregúntate:
¿Quién toma las decisiones en tu vida? tú o el miedo?
¿Estoy realmente expresando mi libertad, al negarme la oportunidad de estar con esta nueva persona?

Y sino estás todavía segur@, te recomiendo que hables con esta nueva persona y le abras tu corazón... Dile cuáles son tus miedos, y cuáles son tus expectativas... No dejes pasar una oportunidad simplemente por tener miedo...
¿Acaso no eres dueñ@ de tus actos?


Y para finalizar les dejo con el vídeo tomado de la película "Dan In Real Life"...

De verdad que vale la pena el esfuerzo... Cada vez que te duela el corazón, recuerda: es simplemente muestra de que sigues viviendo...



When people keep repeating
that you'll never fall in love
when everybody keeps retreating
but you can't seem to get enough


Let my love open the door

let my love open the door
let my love open the door
to your heart


When everything feels all over

when everybody seems unkind
i bring you a four-leaf clover
take all the worry out of your mind



I have the only key to your heart

i can stop you from falling apart
release yourself from misery
only one thing gonna set you free


it's my love


it's my love


it's my love



Let my love open the door to your heart




When tragedy befalls you

don't let it drag you down
love can cure your problems
don't forget i'm around


Let my love open the door

let my love open the door
let my love open the door
to your heart

domingo, 29 de mayo de 2011

Game Over...

Puede sonar feo el hecho de comparar a una relación con un juego, hasta puede hacer que tengas un prejuicio contra lo que voy a escribir... Pero las relaciones (por lo menos hasta madurar un poco) deben ser tratadas como un videojuego...


¿Y por qué es como un videojuego?

¿Qué pasa normalmente cuando sales de una relación? Pues te sientes re-mal, piensas que hay algo malo en ti y que la relación no prosperó por algo malo que tú eres, o no eres... Te afecta en tu ego y en tu autoestima... Piensas que hay algo malo en ti y por eso fracasas en las relaciones...
Ése es un pensamiento destructivo, y para serles sincero ese pensamiento es impreciso...

¿Porqué eres tú quien tiene la culpa que la relación no haya prosperado? ¿No pudo haber sido tu pareja? O simplemente resultó que no tenía futuro la relación... Y Punto!!! Y simplemente no resultó...

Hay una diferencia (y en esto debes darme la razón) entre HACER (lo que hiciste, no hiciste, haces, dejaste de hacer, etc...) y SER (eres, fuiste, serás, dejaste de ser...)
Lo que tú HACES no debe representar quien tú ERES

...

Ahora, veámoslo desde otra perspectiva... ¿Qué haces si cuando estás en un juego de video, tu personaje es alcanzado por un rayo mortal y pierdes?
Igual te hechas a llorar y le gritas al juego, a los personajes, a los programadores ya los productores: "Son una basura... La peor basura que he conocido... Les deseo el mal..."
No, ¿verdad?...

Entonces, ¿por qué vas a hacer tanto relajo por una relación?
Te propongo algo...
Toma a tu última relación como un videojuego, donde el personaje (y no tú) fue quien fue destruido. Tú vuelves a tomar el control (de tu vida), presionas RESTART y vuelves a jugar una nueva partida...

Lo malo que pasó en tu relación no fue producto de tu calidad como persona, sino de tu forma de "jugar" esto de las relaciones... Hiciste algo mal, te mandaste alguna cagada, o fue tu pareja... pero no hablamos de la calidad moral o el valor de las personas sino simplemente que fueron acciones equivocadas... ¿Me hago entender?
Porque el haber cometido un error, no refleja tu calidad como persona...


El éxito o fracaso de una relación no debe marcarte como persona... Digo, ¿no es ser demasiado duros con nosotros mismos? El éxito o fracaso de una relación debe darte una guía sobre cómo interactuar con las demás personas... Si debes mejorar algo, pues hazlo... Pero sigue adelante... Sigue viviendo...!!!

No dejes que un acción determine tu ser... Y vas a ver cómo la próxima vez, probablemente puedas completar tu búsqueda!

viernes, 27 de mayo de 2011

¿De verdad cuesta un dólar?

-oye bro, mi amiga -¿la de las papas a lo bestia? -sí, ella -¿qué con ella? -está embarazada -pero si la man es chamita... -sí loco... chch... que mierda... si dólar cuesta loco... y el paquetito de 3 cuesta $2,50
"Dólar cuesta". Así resumía uno de mis mejores amigos, la facilidad con la que se pueden prevenir los embarazos no deseados, especialmente si los padres del bebé son todavía muchachos, y no pueden asumir la responsabilidad de tener un hijo...



Con este pana, alguna vez tuvimos una conversación en la que me comentaba que él estaba a favor del sexo premarital (como la gran mayoría de personas actualmente) y me decía: "antes de comprar un carro, hay que dar una vuelta... ¿o sino, cómo vas a saber si eres sexualmente compatible con tu pareja?"



Considero que las personas no somos tan genéricas como puede ser un automóvil, ni que debamos pensar en "dar una vuelta de reconocimiento", porque, a diferencia de un automóvil, los seres humanos somos seres sociales, con sentimientos de pertenencia, afecto, respeto, cariño, ética... y muchos otros que impiden que tengamos más de un automóvil y que nos comprometen con nosotros mismos en no dar demasiadas "vueltas de reconocimiento"... (espero haber extendido la metáfora lo suficiente y haberme hecho entender...)
Entonces hay que tener mucho cuidado al compararnos con automóviles, y que la cuestión del sexo es bastante más compleja que probar un carro antes de comprarlo...


Para mí, el sexo es la muestra más grande de amor en pareja que existe. Es la unión de dos personas en quienes debe existir un vínculo afectivo muy muy muy grande...
Ojo que dije: "en pareja", ni sólo novios, ni sólo esposos, ni sólo amigos... El sexo es una actividad que debe ser practicada con mucha cautela, y sobretodo con mucho respeto hacia uno mismo, y tu pareja...


Para tener sexo, personalmente considero que se deben cumplir ciertos requisitos:

En primer lugar asegúrate de amarte a ti mism@ antes de tener sexo, porque sino no vas a poder amar a tu pareja, y puedes cometer el error de tener sexo por razones equivocadas como autovalidación (lo que resulta contraproducente) o hacerlo por elevar tu autoestima (lo cual también termina con el efecto contrario...)

Luego, no lo hagas en cualquier lugar... Ten un buen recuerdo de cada una de tus relaciones sexuales y no lo hagas al apuro... Hazlo en un buen lugar donde puedan estar cómodos, relajados... para que ambos lo puedan disfrutar...

Otra, no lo hagas en drogas... De verdad quieres tener ese recuerdo de haber tenido sexo con alguien, pero estando drogad@ o borrach@? Hey! míralo del lado sexy, si quieres mejorar tu técnica y disfrutar del cuerpo de tu amante... no sería mejor si recordaras los detalles y así hacerlo mejor la siguiente vez? ¡Piénsalo!

Y la última, asegúrate de amar a la persona con quien tienes sexo, porque sino de qué estamos hablando... Y amar de verdad, nada de "estoy enamorad@, pero mi pareja aún no", o "la prueba de amor", porque son mentiras que dice la gente para meterse en tus pantalones...

Ah, y si tú no te sientes con la madurez suficiente y quieres esperar... Pues si tu pareja te ama, te va a esperar... Y si no te quiere esperar, no te ama... así de simple... ¿qué haces con alguien así?

...

Y después de todo esto... ¿Sigues pensando que cuesta un dólar? Cuánto vale tu amor propio, tu autorrespeto, tu paciencia, tu consideración hacia tu pareja, tu AMOR hacia tu pareja...
Seamos responsables con nosotros mismos y demos el verdadero valor al sexo...
Hagamos el AMOR!



Ya lo reflexionó John Lennon:
¿por qué vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor? mientras la violencia se practica a plena luz del día
¡Abrazos!

lunes, 23 de mayo de 2011

Malos Antecedentes...

Oye, cuáles son tus intenciones con mi amiga? Verás que tú tienes malos antecedentes conmigo...


Fue una frase en la que he estado pensando estos últimos días... Será que debemos ser juzgados por los resultados de nuestras anteriores relaciones? Haber tenido una mala relación anterior debe impedirte tener la oportunidad de una nueva relación?


Creo que toda historia, para ser contada, necesita tener un protagonista y un antagonista... Un héroe (o heroina) y un villano (o villana)... Es fácil de entender una historia cuando el protagonista y el antagonista (el bueno, y el malo) están claramente identificados...


Pero les tengo una noticia, rara vez me
he topado con una historia REAL sobre una relación en la que una persona haya sido 100% buena, y la otra 100% mala... De hecho nunca la he visto...
Las historias de relaciones, por lo general presentan una distorsión al ser contadas, especialmente si son contadas por uno de los protagonistas... Y esto es lógico, xq esta historia es contada con emotividad... Pero cuando se acaba la emotividad, y empieza la objetividad Te has preguntado cómo puede contar la otra persona aquella historia que te hizo odiarle tanto?


Creo que los antecedentes pueden darte una idea de cómo puede reaccionar una persona ante una u otra situación, puden indicar si esta persona ha sufrido, si ha tenido la oportunidad de sobrevivir a una decepción, y de cómo mira la vida en pareja. En estas situaciones sí ayuda saber los antecedentes, pero no estoy de acuerdo en descartar a alguien xq en algún momento de su vida le tocó jugar el papel de malo (o mala) en una relación...

Personalmente considero que cada persona aprende de sus relaciones anteriores, y lo va haciendo mejor... (esa vendría a ser la finalidad de tener una relación)
Así que si tú tuviste una mala relación, y saliste lastimad@... que no te sorprenda si tu ex puede llegar a tener una buena relación. ¡Haz lo mismo
! Date la oportunidad de aprender de cada relación para que vayas creciendo como persona y puedas llegar a tener una relación exitosa!

Ama!!




Espero seguirles compartiendo mi pequeña experiencia sobre las relaciones y el amor... No se pierdan el próximo post... el primero sobre sexo!

jueves, 7 de abril de 2011

Chica busca chico...



Estuve leyendo la sección de Corazones Solitarios del periódico del domingo, y me pareció bastante interesante la forma en la que se estructuran los anuncios, es algo más o menos como esto:


Señorita de X años, profesional, busca joven profesional de X años, para relación estable...



Y realmente creo que es algo que todos deberíamos hacer cuando estamos esperando por el amor


1. Señorita de X años, profesional, etc... Hombre maduro de Y años, con Y profesión..., etc...

Partir de saber quienes somos... Si no sabes quién eres, cómo vas a esperar amar... Es simple porque solo amas lo que conoces, y si no te conoces (y por lo tanto no te amas) cómo puedes esperar amar a otra persona?

Responde a las preguntas:
Cuáles son tus principales virtudes? Cuáles son tus peores defectos? Crees que hay cosas de ti que deberías esconder de tu pareja? Estás en paz contigo mism@???
Actúa con sinceridad y honestidad desde el principio, eso te ayudará a saber si tu pareja tendrá la apertutra y disposición a aceptarte tal como eres, sin miedo a que te rechace...
Y si no es capaz de aceptarte??? qué carajos haces con él (o ella...)??? Si no te acepta, qué hace contigo???


2. Busca joven profesional de X años, que viva en X ciudad, que sea fiel, que le guste salir, etc...

Debes saber qué es lo que buscas en otra persona, qué tipo de persona es la que buscas... Ten en cuenta que no debes conformarte con poco (es verdad, aunq suene cruel).

Hazte estas preguntas:
Con qué tipo de persona te sientes bien? Cómo te gustaría que fuera tu pareja? Existen características en las demás personas que no eres capaz de tolerar? Te gustaría que tu pareja fume? o que apueste?
Existen virtudes sin las que pudieras vivir? Procurarías tener una pareja que sepa cocinar? o que le gusten los niños? Es imprescindible que tenga dinero?
Piensa bien, y cuando estés saliendo con alguien nuev@ ten en cuenta si cumple o no con lo que buscas... y si no cumple... chau... (digo, es tu tiempo, y tu corazón lo que está en juego...)


3. Para relación estable, ... Amistad ... Relación casual ... Sexo ocasional... Formar una familia ... y un larguísimo etcétera...

Qué tipo de relación estás queriendo tener?

Te gustaría una relación formal donde puedas ir a su casa y conocer a su familia... o preferirías que solamente se vean como amigos y pasen un buen tiempo juntos... O lo que quieres es sexo ocasional, una relación en la que los dos saben que no pueden esperar nada más que sexo de la otra persona... O qué tal te parecería encontrar al padre (o la madre) de tus hijos, una persona con la que puedas formar un familia y envejecer juntos...

Si tienes claras las cosas, eso te podrá indicar si tu relación está yendo para donde tú quieres que vaya tu propia vida.
Piensa esto: Eres capaz de imaginarte con esa persona en un año? o tal vez 10 años? Tu pareja piensa lo mismo?



Entiende a una relación como un proyecto... en el que te fijas qué es lo que tienes para ofrecer, qué es lo que buscas y qué esperas de aquel proyecto... Como dicen por ahí: "Sin objetivos claros, cualquier resultado es favorable"

Creo que deberíamos imitar a nuestros amigos de "Corazones Solitarios", y, aunque no seamos tan solitarios tratemos de tener claras las cosas antes de iniciar una relación.

Y me quedo con una frase de Erich Fromm sobre el amor:
"Prácticamente no existe ninguna otra actividad o empresa que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones y que, no obstante, fracase tan a menudo como el amor."

Un abrazo... Espero poder continuar hablándoles del amor...